viernes, 13 de noviembre de 2009
La Peste
viernes, 6 de noviembre de 2009
Repaso arte Edad media en los reinos cristianos





lunes, 2 de noviembre de 2009
La prueba de la PAEU
- CONCEPTOS RELACIONADOS - Arrianismo, Bárbaros, Colonato, Concilio, Derecho de ciudadanía, Estatuto latino, Feudalización, Glaciaciones, Godos, Hispania, Hospitalitas, Pleistoceno, Siervo. Atapuerca, Megalitismo, Colonizaciones, Homo antecessor, Romanización, Tartessos, Visigodos.
- PERSONAJES - Aníbal, Augusto, Recaredo, Leovigildo, Viriato, don Rodrigo.
- FECHAS - 409 d. C., 711.
- CONCEPTOS RELACIONADOS - Abbasíes, Almohades, Almorávides, Bereberes, Califa, Corán, Emir, Islám, Maulas, Mezquita, Mozárabes, Muladíes, Omeyas, Taifas, Razias, Parias, Islam, Judíos, Walí.
- PERSONAJES - Al-Mansur, Mahoma. Abderramán I, Abderramán II.
- FECHAS - 756, 929, 1085, 1212.
- CONCEPTOS RELACIONADOS - aljama, behetrías, clero, concejo, encomendación, feudalización, fueros o cartas-puebla, mesta, órdenes militares, señorío jurisdiccional, siervo, presura, Reconquista, repoblación, mudéjares, Camino de Santiago, Marca Hispánica, vasallaje, lengua romance.
- PERSONAJES - Alfonso III el Magno, Fernán González, El Cid. Alfonso VI de León, Alfonso VII, Sancho III el Mayor de Navarra, Fernando III el Santo, Alfonso X el Sabio, Jaime I el Conquistador.
- FECHAS - 722, 778, 1035, 1230
La otra son preguntas de respuesta breve a elegir dos de tres con un máximo de 2 puntos (1 por cada una de ellas).
En conjunto se tratará de comprobar, con la máxima objetividad, al menos los siguientes aspectos:
- • Madurez intelectual.
- • Capacidad de síntesis.
- • Capacidad de relación.
- • Capacidad de análisis, interpretación y explicación.
- • Precisión científica en el manejo del lenguaje histórico.
- • Capacidad para destacar los rasgos más característicos de cada época o temática.
- • Capacidad para explicar la pluricausalidad de los fenómenos.
- • Capacidad para deducir consecuencias.
- • Conocimiento de información histórica
- • Habilidad para detectar las pervivencias del pasado en el presente.
domingo, 1 de noviembre de 2009
La transhumancia
Por Agencia EFE – hace 2 días
Madrid, 25 oct (EFE).- El centro de Madrid volvió a convertirse un año más en escenario del paso de medio millar de ovejas merinas con motivo de la décimo sexta Fiesta de la Trashumancia, en la que los pastores reivindicaron la importancia de los pastizales en la lucha contra el cambio climático y de las vías pecuarias.
"Los pastos contribuyen a mejorar la calidad del aire, dado que desempeñan un papel fundamental en el ciclo del carbono, al actuar como sumidero neto del carbono emitido por las actividades humanas, paliando así el efecto invernadero, por lo que es un elemento importante para luchar contra el cambio climático", explicó hoy a Efe Suso Garzón, de la asociación Trashumancia y Naturaleza, organizadora del evento junto con el Concejo de la Mesta.
Según Garzón, "entre el 30 y 40 por ciento" de las tierras de España son pastizales, por ello su importancia es "inmensa" para reducir el efecto invernadero.
Un rebaño formado por 500 ovejas merinas procedentes de Cabeza del Buey (Badajoz) y conducido por una docena de pastores, acompañado en esta ocasión por 300 caballos, seis bueyes, seis vacas y perros mastines, integró la singular comitiva, que fue seguida por miles de personas (unas 200.000 personas, según apuntó a los pastores la Policía Municipal).
Además de los doce que guiaron el ganado, a la cita acudieron unos 300 pastores para reivindicar un año más los derechos de paso, conservación y acondicionamiento de las cañadas para el tránsito no motorizado y el desarrollo sostenible.
Los pastores salieron a las diez de la mañana de la Casa de Campo para dirigirse a la plaza de la Villa, donde hicieron entrega simbólica de los 50 maravedíes que establece la Concordia de 1418 para que les permitan pasar por la ciudad.
Allí depositaron una corona de flores naturales de brezo de las montañas leonesas y guardaron un minuto de silencio en recuerdo del pastor de 78 años que falleció el año pasado en ese mismo lugar víctima de una parada cardiaca.
Las ovejas no pudieron llegar hasta la plaza de Cibeles como en ediciones anteriores, ya que fue modificado el recorrido del rebaño "por razones logísticas" con un trayecto más corto.
'0 emisiones de CO2', se podía leer en las pegatinas que lucían los bueyes para la ocasión.
© EFE 2009. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
En esta página puedes leer la noticia