La elaboración artesanal del chocolate se sustituyó en 1777 en Barcelona por la mecánica. A comienzos del siglo XIX, junto con el desarrollo de las plantaciones de cacao en todo el mundo, la industria del chocolate se organizó y perfeccionó en varios países. La primera fábrica de chocolate se instala en Suiza en 1819.
El segundo paso lo dio hacia 1828 un holandés, Conrad Van Houten, al inventar una prensa hidráulica que conseguía exprimir los granos molidos del cacao y separar bien la manteca del nuevo producto que se podía obtener gracias a ese desgrasado: el polvo del cacao. La máquina podía extraer hasta el 50% de la manteca del cacao. Junto con el desarrollo del proceso conocido como dutching (añadir potasa para rebajar el color y lograr que el cacao se disuelva más fácilmente en leche o en agua), los holandeses se colocaron a la cabeza de la producción de chocolate.
El tercer hito fue italiano y consistió en el invento de los bombones (llamados en idioma piamontés 'divu' = colilla): gordos como bellotas, se preparaban con una pasta de cacao hecha a mano y moldeada toscamente. El bombón gianduja es de origen italiano y toma su nombre de la máscara turinesa.
El cuarto gran momento fue suizo: la invención del chocolate con leche hacia 1875 por parte de Daniel Peter gracias al aprovechamiento de la harina láctea (leche en polvo) creada por Henri Nestlé. También es invento suizo el 'conchado'.
Anarquismo, Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), nacionalismo, alfonsinos, caciquismo, encasillado, Bases de Manresa, movimiento obrero, Pacto de El Pardo, Partido Conservador, Partido Fusionista, Partido Nacionalista Vasco (PNV), Paz de Zanjón, PSOE, Restauración, Manifiesto de Sandhurst, sistema canovista, UGT, Unió Catalanista, Regeneracionismo, crisis del 98.
PERSONAJES: Sabino Arana, Cánovas del Castillo, Mateo Sagasta, Prat de la Riba, María Cristina de Habsburgo.Alfonso XII, Joaquín Costa.
A lo largo del s. XIX vamos a elaborar un eje cronológico, puedes usar la información que hay en el libro. Para ello puedes emplear cualquiera de los siguientes programas de edición de ejes cronológicos o realizarlo a mano.
-
Una fuga de más 1,5 millones de votos Ciudadanos recibiría, si hoy se
celebrasen elecciones, un 19,7% (1,5 millones) de votos de electores que en
las últ...
Camisetas de historia. Ducbelli
-
[image:
comprar-camisetas-con-historia-ducbelli-camisetas-para-regalar-regalo-historia-precio-oferta-descuento-históricas-rebajas-clio-en-red-http://www.duc...
El "régimen" de la Transición
-
La irrupción de Podemos o el desarrollo del independentismo catalán han
señalado de manera frecuente el agotamiento del modelo político creado con
la Const...
EL TESORO DE LOS QUIMBAYAS
-
En una reciente visita al Museo de América en Madrid, pude admirar el
formidable tesoro de los quimbayas, pueblo colombiano del valle del Cauca,
afluente ...
Anuncio de traslado de este blog
-
Desde enero del año 2007 he venido usando este blog, dentr de los servicios
de WordPress, con más éxito del esperado. He obtenido el reconocimiento de
amig...
Este blog surge como herramienta de trabajo para la C. Sociales en el IES los Sauces.
Pretendemos convertirlo en un archivo vivo de todo el trabajo que vamos a desarrollar en el aula, en la nueva experiencia en la que nos aventuramos.
Pretendo con la misma iniciar un camino, tanto en lo personal como en la nueva etapa que comienzan aquí cada uno de mis alumnos.