
Los fósiles descubiertos en el yacimiento de Atapuerca han revolucionado las ideas que existían hasta ahora sobre la evolución humana, a partir de las investigaciones realizadas en Atapuerca han cambiado nuestro árbol genealógico: se ha descubierto que tenemos nuevos antecesores y sabemos más sobre los que ya conocíamos.
I. LAS CLAVES DE ATAPUERCA
Hace de más de veinte años en 1962 miembros de grupo espeleológico Edelweis de Burgos obtuvieron las primeras pruebas de la existencia de restos de restos fósiles en la trinchera del ferrocarril en Atapuerca, fue decisiva la excavación que el investigador Trinidad de Torres y el Ge llevaron a cabo en yacimientos de la trinchera del ferrocarril y en la sima de los huesos de cueva mayor, en este último lugar se locarizaron los primeros restos humanos.
LOS YACIMIENTOS DE ATAPUERCA.
Encontramos diferentes yacimientos:
-La Gran Dolina: Sus diferentes niveles tienen una edad comprendida de entre un millón y doscientos mil años. En el nivel TD6 se encontraron restos de los hombres europeos más antiguos conocidos hasta la fecha.
-Trinchera de Elefante: El estudio de este yacimiento a penas ha comenzado pero ya sabemos que contiene los elementos más antiguos encontrados hasta el momento en Atapuerca, probablemente hace un millón de años.
-Galería: Sus sedimentos contienen fósiles e industria lítica de edades comprendidas entre 2.000.000 y 400.000 años.
-Sima de los huesos: en la sima de los huesos dentro del complejo de cueva mayor se han encontrado 3.000 restos FÓSILES humanos de entre 2.500.000 y 300.000 años de antigüedad...continua leyendo aquí
También encontrarás más información en estas direcciones:
- La Fundación Atapuerca
- Atapuerca , pagina de Juan Luis Arsuaga
- The archaeological site of Ataspuerca
- Atapuerca en Wikipedia
TAREA: Con todo ello deberás preparar un informe sobre: Características del yacimiento, distribución del mismo, fosiles descubiertos, importancia que tiene para la prehistoria en España,... otros aspectos, que me remitirás por correo, así mismo publicarás un comentario en el blog, indicando que aspectos te han parecido más interesantes de lo que has buscado.
Posiblemente el dato mas importante que he aprendido del trabajo acerca del yacimiento es su importancia a nivel mundial. el 90% de los restos del heiderbergensis estan localizados en la sima de los huesos dando por descontado su calidad de conservación y que en el enterramiento estan representados todos los grupos de edad y sexos.
ResponderEliminarYo creo que lo más increible es la posibilidad de que el fósil de hace 1.200.000 años de un "Homo antecessor" encontrao en la Gran Dolina sea el primer europeo de la historia, lo que implica que Atapuerca ya estaba habitada hacía muchísimo tiempo. Y luego lo bien conservado que estaba el craneo 5 o "Miguelón" en la Sima de los Huesos. Sin duda, los yacimientos de Atapuerca tienen un valor arqueológico.
ResponderEliminarLo que más me ha llamado la atención sobre este trabajo es que en la Gran Dolina devoraron a sus congeneres
ResponderEliminarCristina Brime
Lo que más me ha llamado la atención ha sido, la gran cantidad de restos humanos y animales que se han encontrado en el yacimiento y en los distintos niveles.
ResponderEliminaratapuerca es una yacimiento muy bonito pero lo mas interesante son los descubrimientos que ha habido en ella
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarTras haber realizado el informe de atapuerca,
lo más interesante me ha parecido el instinto de supervivencia que los distintos homínidos, que pasaron por estas cuevas, poseían. Como se aprovechaban para alimentarse sirviéndose siempre de la estrategia y de sus congéneres.
Sin más, un cordial saludo
Joana Zurro Ferreras 2ºBCA
A mi me ha parecido una pasada todo lo que se ha encontrado y he aprendido un monton sobre dicho yacimiento aunque sea un lugar pequeño (comparado con otros yacimientos que hay en el mundo) y ademas por la pinta que tiene debe de ser una pasada todo el paisaje. No solo por los que hominidos que sean encontrado y por la flora que esta petrificada debajo de toda la flora silvestre que pudo haber guardado para que no pierda sus propiedades.
ResponderEliminarVíctor Ferreras Fernández
Hola soy Azahara.
ResponderEliminarPara mi uno de los datos más destacados ha sido la gran conservación de los restos a pesar de que pasara por allí la trinchirra de ferrocaril. Y la existencia de hombres canívales.
hola encarna el yacimiento de atapuerca me ha parecido muy interesante por sus descubrimientos.
ResponderEliminarLo más interesante que me ha parecido, es que en el yacimiento de la Dolina devoraron a varios congeneres, siendo casi todos niños.
ResponderEliminarCristina Brime
Miryam Estebanez Domingo
ResponderEliminarSegún lo que dice Juan Luis Arsuaga,Atapuerca es una isla en el océano del tiempo. Mires hacia donde mires, ves millones de años.
Y no se equivoca.
Con el paso de los años Atapuerca se ha ido convirtiendo en un icono de referencia de la evolución humana desde la prehistoria hasta nuestros días. En los cuales se siguen produciendo descubrimientos que nos ayudan a conocer mejor a nuestros antepasados, a conocer aquello de lo que descendemos. Aquello de lo que "estamos hechos",si así se puede decir.
Carla Blanco Cadenas
ResponderEliminarConocer cosas sobre nuestras raíces, sobre nuestros antepasados mas directos me parece muy interesante.
Atapuerca es uno de los lugares en los que podemos estudiar nuestro pasado y conocer este yacimiento tan importante a nivel mundial me parece muy apropiado, por eso este trabajo nos ha servido mucho como complemento a lo que estamos estudiando.
Andrea Vazquez
ResponderEliminarLo que mas me ha llamado la atencion es como nuestros antepasados repartian sus tareas unas dentro de las cuevas y otras al aire libre. Ademas me parece muy interesante que Atapuerca sea una referencia casi mundial por sus famosos estudios y hallazgos realizados.
Patricia Rodríguez Tejedor
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante que se haya podido datar suelo de épocas tan diferentes y que aún se conserven restos en buenas condiciones como el caso de los huesos de los Neardentales.
Víctor Campo:
ResponderEliminarHola, lo que más me ha impresionado tras la
búsqueda de la información, es el progresivo desarrollo en sus formas de vida como el paso de la caza a la agricultura y la ganadería. Además del desarrollo en sus herramientas, ya que esto supone un desarrollo cerebral que culmina en lo que somos hoy.
Laura Cano de Lera
ResponderEliminarCreo que ha sido un trabajo muy interesante, ya que se trata un yacimiento que nos ha permitido conocer desde costumbres de nuestros antepasados como el canivalismo hasta una nueva especie como el homo antecessor.
Me parece muy interesante que a partir de unos huesos se pueda obtener tanta información y ademas de hace tanto tiempo.
ResponderEliminarJesús Infestas Robles
Lo más interesante a mi parecer fue ver que a pesar de haber esos yacimientos tan importantes se tardaran tanto en descubrir y que fuera por una casualidad
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante que sean capaces de desenterrar los fósiles tan antiguos y que sepan la edad que tienen.
ResponderEliminarMe llamado la atencion que se descubrio casi por casualidad, asi que creo que es probable que todavia haya muchas yacimientos sin descubrir
ResponderEliminar