La conjura de El Escorial narra la noche del 31 de marzo de 1578 (lunes de Pascua) unos sicarios asesinan a sangre fría a Juan de Escobedo. A partir de ahí se desarrollan una serie de investigaciones que van encaminadas a gente muy cercana de la Corte de Felipe II sita en el Monasterio de El Escorial.
Algunos de sus personajes ya los conoces, opina sobre la verosimilitud histórica
La revuelta de las Comunidades tuvo un marcado carácter urbano y municipalista, con claro dominio del patriciado hidalgo y letrado, en ciudades y villas como Toledo, Segovia, Avila, Salamanca, Cuenca, Madrid y Guadalajara. La alta nobleza quedó, en principio, al margen de la revuelta para ponerse del lado del Emperador en cuanto el tono antiseñorial del movimiento provocó las primeras alarmas entre sus miembros.
Su programa aparece, ante todo, en los documentos y manifiestos de la Junta Santa de Avila constituida en septiembre de 1520, y su gran pretensión habría sido conseguir el apoyo efectivo de la reina Juana retirada en Tordesillas y cuya realeza plena reclaman los comuneros frente a los abusos de su hijo. Esta, sin duda, primera gran revuelta del siglo XVI (1520-1521) es una muestra del vigor de la postura particularista castellana frente al universalismo de la idea imperial de Carlos V y sus consejeros, quienes no consiguieron convencer en las Cortes de Santiago-La Coruña de los beneficios que para Castilla tendría la política carolina. Los comuneros defienden los privilegios y libertades del reino frente a la corte y al propio monarca, insistiendo en la necesidad de gobernar Castilla conforme a sus primeros fueros particulares, con el concurso de sus naturales (indigenato) y con el consentimiento de sus cortes privativas.
Sus caudillos más destacados fueron el regidor segoviano Juan Bravo, Francisco Maldonado, de Salamanca, y Juan Padilla, al frente de las milicias municipales de Toledo y quien asumió el mando de las fuerzas comuneras, convirtiéndose en el más importante jefe militar de los sublevados. El 23 de abril de 1521, los comuneros son derrotados por la caballería realista en Villalar; Padilla, Bravo y Maldonado serán ejecutados y sólo la ciudad de Toledo mantendrá viva durante algún tiempo la revuelta. En octubre de 1522, Carlos I concede un Perdón General que pretendía recuperar definitivamente la paz en Castílla tras los "grandes movimientos y alteraciones que en ella ha habido y hubo en ausencia de mí, el Rey... a voz de comunidades".
Mientras en Castilla se preparaba y desarrollaba la revuelta comunera, en Valencia y Mallorca se producían las Germanías, un movimiento quizá menos peligroso políticamente al no contar los agermanados con gran cohesión programática, pero que localmente supuso una enorme convulsión contra el poder señorial y la minoría de origen musulmán.
"que después dél [Carlos 1] no pueda suceder muger ninguna en el
reino; pero que no habiendo hijos, que puedan suceder hijos e hijas é de
nietas siendo nascidos é bautizados en Castilla; (...) quel Rey no pueda
poner Coregidor en ningun logar, sino que cada ciudad é villa elijan el
primero dia del año tres personas de los hidalgos é otras tres de los
labradores, é questos dos que escojeren sean alcaldes de cevil é criminal
por tres años, (...) que los oficios de la casa Real se hayan de dar á
personas que sean nascidos é bautizados en Castilla, (...), quel Rey no
pueda sacar ni dar licencia para que se saque moneda ninguna del reino,
ni pasta de oro ni de plata, é que en Castilla no pueda andar ni valer
moneda ninguna de vellon sino fuere fúndida é marcada en el reino (...)
Que cada é cuando alguno hubiere de suceder en el reino, antes que sea
rescibido por Rey, (...) confiese que rescibe el reino con estas
condiciones, (...)".
Peticiones de los comuneros en la Junta Santa de Ávila, 1521
-
Una fuga de más 1,5 millones de votos Ciudadanos recibiría, si hoy se
celebrasen elecciones, un 19,7% (1,5 millones) de votos de electores que en
las últ...
Camisetas de historia. Ducbelli
-
[image:
comprar-camisetas-con-historia-ducbelli-camisetas-para-regalar-regalo-historia-precio-oferta-descuento-históricas-rebajas-clio-en-red-http://www.duc...
El "régimen" de la Transición
-
La irrupción de Podemos o el desarrollo del independentismo catalán han
señalado de manera frecuente el agotamiento del modelo político creado con
la Const...
EL TESORO DE LOS QUIMBAYAS
-
En una reciente visita al Museo de América en Madrid, pude admirar el
formidable tesoro de los quimbayas, pueblo colombiano del valle del Cauca,
afluente ...
Anuncio de traslado de este blog
-
Desde enero del año 2007 he venido usando este blog, dentr de los servicios
de WordPress, con más éxito del esperado. He obtenido el reconocimiento de
amig...
Este blog surge como herramienta de trabajo para la C. Sociales en el IES los Sauces.
Pretendemos convertirlo en un archivo vivo de todo el trabajo que vamos a desarrollar en el aula, en la nueva experiencia en la que nos aventuramos.
Pretendo con la misma iniciar un camino, tanto en lo personal como en la nueva etapa que comienzan aquí cada uno de mis alumnos.