domingo, 30 de septiembre de 2018

El Garum, alimento de Hispania

Cuando se habla del garum en la actualidad se hace como si fuera una fórmula única, lo que es un gran error, porque dependiendo del lugar de procedencia se manufacturaba de forma distinta, dándole a cada receta una seña de identidad o denominación de origen que lo hacía inconfundible.

Pese a lo que pueda creerse no es una invención romana, aunque si fueron ellos los que más provecho le sacaron dentro de la gastronomía, ya que los primeros en comercializar el producto fueron los griegos sobre el siglo IV a.C.; de hecho su nombre procede del pez que los helenos llamaban gáro y que en la actualidad en España se le denomina caballa. Pero no fueron los griegos los descubridores del garum, ya que se tiene constancia histórica de la utilización de un producto parecido en Mesopotamia muchos siglos antes, por lo que invito a leer a leer mi otro artículo dedicado a las recetas de cocina más antiguas conocidas hasta la fecha si presiona aquí.

Especial fama tuvieron los garum que se elaboraban en toda la Iberia meridional y que comprendía la franja costera entre la actual Lisboa y Cartagena, siendo muy apreciado el de ésta última ciudad, pero en especial el manufacturado en Baelo Claudia, en la zona del Estrecho de Gibraltar por estar hechos con restos de los atunes.

La desaparición de este preparado de las cocinas, me refiero como comercio en el Mediterráneo, fue consecuencia del desmembramiento del imperio romano tras la invasión de los pueblos bárbaros del norte de Europa, al desaparecer prácticamente todas las infraestructuras de comunicaciones y el empobrecimiento consiguiente de la población, conservándose su consumo en sitios puntuales hasta casi la Edad Media, sobre todo en el Imperio Bizantino, pero no sólo en ese lugar, como veremos más adelante.

Este producto estaba dirigido a las grandes metrópolis y por consiguiente era un producto caro, de lujo, que hacía que fuera un gran negocio para aquellos que lo fabricaban. La ubicación de las industrias estaban generalmente en los arrabales de las ciudades costeras donde se producían o, como en el caso de Baelo Claudia, la base económica donde la economía de la ciudad se sustentaba.

El pensar hacer garum en la actualidad, aunque se tuviera la fórmula exacta y detallada, sería una labor difícil de llevarla a la práctica porque para ello deberíamos reproducir y disponer de los mismos elementos de la época para la fermentación de los pescados, ventilación óptima, horas de sol y por último el volumen necesario para que fuera como el que consumían los romanos, como podemos ver en las fotos adjuntas de restos arqueológicos.


En amarillo las piletas de salazones y garum de Baelo Claudia

Podríamos definir el garum como un compuesto industrial formado por peces grasos o azules como pueden ser las sardinas, los salmones, los boquerones o los arenques, así como pequeños peces como podían ser anchoas o salmonetes y vísceras de otros grandes como eran los atunes, los cuales los ponían en salmuera que maceraban al sol durante el verano. En el sur de España se sabe que ponían capas de hierbas aromáticas como eran hinojo, cilantro, eneldo, hierbabuena y apio. Todo este preparado se removía con frecuencia de tres a más veces diarias hasta que se convertía en un líquido, que por su maceración no debía ser muy apestoso, pese a lo que se pueda imaginar.

Una vez que ya estaba todo bien macerado se introducía una cesta tupida y se dejaba que se filtraran los líquidos, los cuales se sacaban y le daban el nombre de liquamen, que era el más preciado, el resto era de peor calidad y se llamaba hallec.

Es evidente que este preparado industrial no estaba hecho para su consumo directo y era un saborizante de la cocina, prueba de ello son las 493 recetas de Marco Gavio Apicio.

Existe una creencia equivocada en todo lo referente al sabor que podría tener este producto como consecuencia de razonamientos erróneos al pensarse que todo el compuesto era una amalgama de pescado corrompido y putrefacto, nada más lejos de la realidad, porque tanto la sal, como las altas temperaturas en las que se desarrolla todo el proceso de maceración, entre 40 y 50 grados, hace que se bloquee el desarrollo de microorganismos, obteniéndose, una vez terminado el proceso de producción, un compuesto totalmente esterilizado. Por otra parte, las encimas proteicas del pescado, unidas a los microorganismos presentes en los intestinos, branquias y escamas hacen que se produzca la licuefacción parcial del compuesto en pocos días. Esta parte líquida, que se llamaba 'liquamen' está exenta de proteínas, pero sí es rica en aminoácidos libres y pequeños péptidos, siendo estos aminoácidos un aporte importante en la dieta. Otro factor, que puede sorprender a muchos, es que gracias a éste proceso se produce una concentración de glutamato en el 'liquamen', el cual hacía resaltar los sabores de las comidas, de ahí su gran aprecio e inestimable ayuda en la elaboración de platos sabrosos. Recomiendo leer el artículo dedicado al glutamato de nuestro compañero Sergio Fernández para aquellos que no estén familiarizados con este producto natural.

Adjuntamos la forma de obtención del garum según el libro Geopónica o Extractos de Agricultura de Casiano Baso del cual tenemos permiso de reproducción por parte de su traductora y amiga María José Meana, el cual es una joya al ser el único escrito antiguo, que sepamos, en el que se habla sobre la forma de su elaboración.

Antes aclarar algunos conceptos referentes a distintos tipos de garum obtenidos para facilitar a los lectores una lectura cómoda y fácil.

- Liquamen.- Citado por primera vez a mediados del siglo I d.C. por Columela era una salsa de pescado muy apreciada por su calidad.

- Hallec.- era un subproducto del garum no muy apreciado por los gourmets de la época.

Libro XX, cap. 46 de Geopónica de Casiano Baso que trata sobre la fabricación del garum.

El llamado liquamen se obtiene como sigue: se echan las vísceras de los peces en un recipiente y se salan; también, pequeños pececillos como pejerreyes, salmonetes de fango pequeños, chuclas, boquerones o los que tengan un aspecto diminuto, todos se salan igualmente y se conservan en salmuera al sol, removiéndose con frecuencia. Cuando hayan permanecido en la salmuera un verano, se saca de ellos el garum de este modo: se mete en el recipiente lleno de dichos pececillos una gran cesta tupida y el garum se infiltra en la cesta, y así, pasado por el tamiz de la cesta, se recoge el denominado liquamen; el residuo sobrante se convierte en hallec. Pero los bitinios lo preparan así: coges chuclas, mejor pequeñas que grandes, o en su defecto boquerones, chicharros, caballas o incluso hallec o una mezcolanza de todos ellos, los echas en una mesa de panadero donde se suele amasar la harina y los amasas echando por cada modio de pescado dos sextarios itálicos de sal, de manera que se mezclen con la sal; tras dejarlo una noche, échalo en un recipiente de barro y ponlo al sol sin tapar durante dos o tres meses, removiéndolo periódicamente con una vara, después de lo cual tápalo y guárdalo. Algunos añaden también por cada sextario de pescado dos de vino añejo. Además, si quieres consumir inmediatamente el garum, o sea no ponerlo al sol sino hervirlo, harás como sigue: Salmuera líquida verificada de manera que al echar un huevo flote (pero si se hunde es que todavía no tiene sal bastante); echa luego en una olla nueva el pescado con la salmuera, adicionando orégano, y ponla al fuego preciso hasta que hierva, es decir, hasta que empiece a evaporarse un tanto; algunos añaden también arrope; a continuación, ya frío, viértelo en un colador, echando sobre éste dos otras veces lo mismo hasta que salga limpio, tápalo y guárdalo. Pero el mejor garum, el denominado haimátion, se hace así: se cogen las vísceras del atún junto con las agallas, el jugo y la sangre y se les esparce la sal que necesiten; se dejan en recipiente y a los dos meses como mucho se perfora éste y sale el garum denominado haimátion.

San Isidoro de Sevilla (560-636) en sus Etimologías XX, 3,19-20 dice lo siguiente: “el garum es una salsa líquida a base de pescado. Antiguamente se elaboraba con un pez al que los griegos denominaban gáros; aunque hoy día se utiliza en su preparación infinidad de peces, conserva, no obstante, el nombre del pescado con el que comenzó a elaborarse. Al liquamen se le da esta denominación porque los pececillos disueltos en esta salsa se licuan dando lugar a tal condimento. Esta salsa es conocida con el nombre de salsugo o muria”, como podemos comprobar poco profundiza en su elaboración y si en la etimología de sus nombres.

En España he podido constatar que se consumió el garum, por lo menos, hasta mediados del siglo XV gracias a un tratado nazarí escrito por Abü Bakr Abd al-Áziz Arbüli, natural de Arboleas, partido judicial de Huércal Overa en Almería, y que llamaban 'Murri al-hút'. Escrito entre los años 1414 y 1424 y donde, como en otros de la época, se estudiaba su aplicación terapéutica, diciendo que esta elaboración de pescado calienta, calma, limpia el estómago de flema y ayuda a digerir los alimentos pesados. En este manuscrito he podido descubrir otra forma de ofrecer el producto, garum, como un vinagre sin alcohol que se confeccionaba con un tipo de sardinas grandes, llamadas satriyya, y con otros pescados con escamas, como prescribe la ley coránica. Este compuesto es más conocido como almorí en castellano o muria, como hemos visto, el cual recomienda, dicho tratado, contra la mordedura de perros rabiosos por ser frío y húmedo, este vinagre es posiblemente un tipo parecido al llamado defritum de los romanos.

El consumo del garum fue decayendo con el tiempo, encontrando la última pista de su uso en la cocina, según Attilio A. Del Re, en Asia Menor, en concreto en la región de Bitinia, hoy Turquía, donde dice que existe constancia de su uso por lo menos hasta el año 1917. tomado de ...

viernes, 28 de septiembre de 2018

¿ Dónde se localizaba Tartessos?





"La descripción de Avieno ha sido objeto de un exhaustivo análisis. De ella se deduce en resumen que la desembocadura del río Tartessos junto a la ciudad del mismo nombre asentada en una isla deltaica se halla al final de una extensa bahía marina llamada “Golfo Tartésico” (Tartessii Sinus) que se internaba desde el Golfo de Cádiz hasta el “estrecho de Coria”.
A la entrada de este golfo había dos islas:
-Cartare (Isla de Arenas Gordas)
-y isla de Venus (isla de la Algaida) que con el tiempo se unirían a tierra.
Al fondo de esta gran bahía el río desemboca entre elevados acantilados desde una albufera interior llamada “lago Ligustino” (ex Ligustino Lacu).
Inmediatamente antes de la desembocadura está el “Cabo del Santuario” (Fani Prominens ) y en la orilla opuesta la “Ciudadela de Gerión” ( Arx Gerontis) separados ambos puntos por un brazo de mar. Junto a la ciudadela o fortaleza de Gerión hay también un caudaloso río (amplum flumen)
La interpretación que se ha dado es que la Ciudadela de Gerión es Caura y allí se hallaba en los tiempos del S. VI concordando con estudios geológicos la desembocadura deltaica del río Tartessos ( en el denominado Estrecho de Coria) y por lo tanto en sus inmediaciones la Ciudad Tartessos.
Precisamente esta estructura deltaica se piensa que con cierta aproximación quedó fosilizada en el Meandro de la Merlina hasta que este meandro desapareció al efectuarse la corta sobre el Guadalquivir del mismo nombre en 1795 d. C.
El “amplio río” que antecede a la Ciudadela de Gerión se puede interpretar como el amplio estuario del Riopudio , puerto natural de Caura, como lo ha sido de Coria hasta tiempos históricos." Para saber más sobre el tema

jueves, 27 de septiembre de 2018

Atapuerca, una puerta al pasado

El Yacimiento de Atapuerca



Los fósiles descubiertos en el yacimiento de Atapuerca han revolucionado las ideas que existían hasta ahora sobre la evolución humana, a partir de las investigaciones realizadas en Atapuerca han cambiado nuestro árbol genealógico: se ha descubierto que tenemos nuevos antecesores y sabemos más sobre los que ya conocíamos.
I. LAS CLAVES DE ATAPUERCA
Hace de más de veinte años en 1962 miembros de grupo espeleológico Edelweis de Burgos obtuvieron las primeras pruebas de la existencia de restos de restos fósiles en la trinchera del ferrocarril en Atapuerca, fue decisiva la excavación que el investigador Trinidad de Torres y el Ge llevaron a cabo en yacimientos de la trinchera del ferrocarril y en la sima de los huesos de cueva mayor, en este último lugar se locarizaron los primeros restos humanos en Europa: El Homo Antecessor.

LOS YACIMIENTOS DE ATAPUERCA.
Encontramos diferentes yacimientos:
-La Gran Dolina: Sus diferentes niveles tienen una edad comprendida de entre un millón y doscientos mil años. En el nivel TD6 se encontraron restos de los hombres europeos más antiguos conocidos hasta la fecha.
-Trinchera de Elefante: El estudio de este yacimiento a penas ha comenzado pero ya sabemos que contiene los elementos más antiguos encontrados hasta el momento en Atapuerca, probablemente hace un millón de años.
-Galería: Sus sedimentos contienen fósiles e industria lítica de edades comprendidas entre 2.000.000 y 400.000 años.
-Sima de los huesos: en la sima de los huesos dentro del complejo de cueva mayor se han encontrado 3.000 restos FÓSILES humanos de entre 2.500.000 y 300.000 años de antigüedad...

También encontrarás más información en estas direcciones:

TAREA: Con todo ello deberás preparar una  breve presentación  en Power point, Drive, ...sobre el yacimiento ( De 5 a 10 diapositivas): Se puede realizar individual o en grupo de 2. Lo  expondrán 5 grupos en el aula, según sorteo.

Características del yacimiento, distribución del mismo, fosiles descubiertos (características  del homo antecessor), importancia que tiene para la prehistoria en España,... otros aspectos, ...
Este trabajo que me remitirás por correo.
Así mismo  una de las diapositivas debe incluir una valoración del yacimiento, indicando que aspectos te han parecido más interesantes de lo que has buscado y por qué.

Iberia , solar de pueblos

miércoles, 26 de septiembre de 2018

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Estandares del bloque 1


  • Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.
  • Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores fenicios y griegos.
  • Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo.
  • Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza.
  • Dibuja un mapa esquemático de la Península Ibérica y delimita en él las áreas ibérica y celta.
  • Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d.C, situando en ella los principales acontecimientos históricos.
  • Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.

Prehistoria en la Península ibérica

martes, 18 de septiembre de 2018

¡Bienvenidos al curso 2017-18!

¡Bienvenidos  al curso 2018-19!

 

 

Un nuevo año para compartir conocimientos y experiencias en un momento importante de vuestras vidas: El curso de preparación para la prueba de acceso a la universidad.

Durante este periodo estudiaremos la Hª de España desde sus comienzos hasta la actualidad, adaptándola a los estándares de los que os vais a examinar..

Emplearemos para el estudio de la  Hª de España el blog  como centro de recursos, canalizador de tareas y expositor del trabajo realizado.
¡¡Buen Año para todos!!

 

 

 

 

Related Posts with Thumbnails