jueves, 9 de julio de 2015

Similitudes y Diferencias

Alfonso XIII
Vamos a  manejar el material que has estado utilizando sobre el reinado de Alfonso XIII  y vamos buscar simulitudes y diferencias entre:
  • Reformismo conservador de Maura y el reformismo Liberal de Canalejas
  • La Derrota del barranco del Lobo y el desastre de Annual
  • Entre la Crisis de 1909 y la de 1917
  • Entre la Conferedación Nacional del Trabajo y La Unión General de trabajadores
  • El Congreso de los Diputados de las Cortes españolas y La Asamblea Nacional Consultiva de Primo de Rivera

miércoles, 8 de julio de 2015

La ILE

"El sueño krausista y la Institución Libre de Enseñanza
Mañana, 29 de octubre,se cumplen 130 años de la creación de la Institución Libre de Enseñanza, un proyecto inspirado en el krausismo que jugó un importante papel en la modernización y regeneración d ela sociedad española.

La Institución Libre de Enseñanza fue una reconocida iniciativa pedagógica que se realizó en España, inspirada en la filosofía del alemán Karl Christian Friedrich Krause (Krausismo) que tuvo una repercusión excepcional en la vida intelectual de la nación y en su renovación. La importancia del krausismo radicó en el revulsivo que supuso para una sociedad española que se encontraba ahogada por un pensamiento oficial integrista, impuesto por decreto desde las cátedras, y que conmovió los cimientos de la filosofía, el derecho, la historia, la pedagogía, la religión y las ciencias sociales. La Institución Libre de Enseñanza, el máximo logro del krausismo, fue un experimento anterior a otros movimientos pedagógicos que alcanzaron gran difusión en otros países, como las escuelas de Parker, Dalton y Putney en Estados Unidos, las escuelas experimentales de la Telegraph House (fundadas por Bertrand Russell), las escuelas Montessori en Italia. La decisión concreta de fundar un centro de enseñanza la tomó el catedrático Francisco Giner de los Ríos, junto con sus colegas y amigos Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón, en el año 1876, después de las Cuestiones Universitarias de 1868 y 1874 en las que se enfrentaron al ministro de Fomento, marqués de Orovio, defendiendo la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra, la inviolabilidad de conciencia científica y negándose a ajustar sus enseñanzas a cualquier dogma oficial en materia religiosa, política o moral.

La consecuencia de estos enfrentamientos fue el nacimiento, el 29 de octubre de 1876, de un establecimiento educativo privado laico que tuvo que realizar su labor educativa al margen del Estado y que empezó en primer lugar por la enseñanza universitaria y después se extendió a la educación primaria y secundaria. En su origen y esencia encontramos un proyecto de regeneración moral que no cambió a lo largo de sus años de existencia, el intento de crear el hombre nuevo perfilado idealmente en el proyecto de la filosofía krausista, capaz de enfrentarse con la situación moral del país, profundamente degradada; y lo que es más importante, de superarla y potenciar un nuevo modelo individual y colectivo, más racional, más ético y más humano. Es conveniente recordar que en aquella época las tres cuartas partes de la población española era analfabeta, que la educación continuaba siendo un privilegio sólo al alcance de los hijos de las clases acomodadas y que el tipo de enseñanza impartida era de carácter oscurantista y medieval, y con un férreo control de la Iglesia sobre ella.

El influjo de la Institución fue determinante para que los poderes públicos emprendieran una serie de reformas que España necesitaba en los terrenos jurídico, educativo y social. Para renovar la cultura española y el propio país se crearon organismos estatales como el Museo Pedagógico Nacional, el Instituto de Reformas Sociales, el Instituto Central Meteorológico, la Estación Marítima de Zoología y Botánica Experimentales en Santander y la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (organizada por el institucionista y pedagogo José Castillejo), cuyo cometido era enviar estudiantes becados a estudiar al extranjero y de la que dependían el Centro de Estudios Históricos, dirigido por el fundador de la filología hispánica, Ramón Menéndez Pidal; el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales; la Residencia de Estudiantes, organizada por Alberto Jiménez Fraud y establecida en la calle Pinar de Madrid, auténtico vivero de escritores y artistas y lugar donde Albert Einstein dio una de las conferencias que ofreció en su viaje a España en 1923; el Instituto-Escuela de segunda enseñanza, el Instituto de Investigaciones Biológicas Santiago Ramón y Cajal y el de Física y Química. Los intentos de renovación pedagógica cristalizaron desde 1907 hasta 1936 en iniciativas pioneras como el Instituto Escuela, las colonias escolares de vacaciones, la Universidad Internacional de verano o las llamadas misiones pedagógicas que actuaron bajo el amparo de la Segunda República con el fin de divulgar la cultura entre los pueblos de la España profunda donde jamás había llegado.

La propia Generación del 27 fue, en cierta manera, una hija de la Institución Libre de Enseñanza y obra de ésta fue, sin duda alguna, alcanzar la sintonía cultural y científica con Europa poco antes de que todo este esfuerzo de modernización se viniera abajo con la Guerra Civil española, durante la cual se confiscaron todos sus bienes y la mayoría de los institucionistas tuvieron que exiliarse, mientras que los que se quedaron tuvieron que enfrentarse a la censura, la persecución solapada o abierta o el ninguneo de su labor. Los exiliados se dispersaron por Europa y sobre todo Hispanoamérica, donde ejercieron una labor fecundadora de la vida cultural de esos países. Hasta la guerra entre españoles de 1936, la Institución se convirtió en el centro de toda una época de la cultura española y en cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas extranjeras.

La Institución Libre de Enseñanza fue obra de intelectuales liberales que, como se ha escrito con anterioridad, concibieron la enseñanza como el resorte básico del cambio social. Su libertad de enseñanza hundía sus raíces en el más puro y coherente liberalismo, es decir, se situaba en la sociedad civil sin conexión alguna con el Estado. En una sociedad culturalmente asfixiada por la omnipresencia del pensamiento oficial escolástico, los krausistas españoles abogaron por la secularización de la sociedad, la libertad de pensamiento, de investigación, el respeto a las opiniones disidentes, la libre propagación de ideas; en suma la concepción racionalista de la Ilustración y de la burguesía europea en su período revolucionario de lucha contra el Antiguo Régimen. Sus logros fueron incuestionables, y las fisuras que abrieron en la férrea estructura ideológica coadyuvaron a la demolición del Estado caciquil anterior a 1931. Durante el período republicano, las nuevas generaciones de intelectuales ligadas a la Institución desarrollaron una fecunda labor, aproximándose cada vez más a la problemática de las masas obreras y campesinas. El resultado de la Guerra Civil significó la sentencia a muerte de la Institución Libre de Enseñanza y del pensamiento positivo de sus múltiples colaboradores que plasmaron en su Boletín (Antonio y Manuel Machado, Bertrand Russell, Henri Bergson, Charles Darwin, John Dewey, Santiago Ramón y Cajal, Miguel de Unamuno, María Montessori, León Tolstoi, Rabindranath Tagore, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Azorín, etcétera).

El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza sembraron la semilla de los mejores logros intelectuales de la España del primer tercio del siglo XX y todavía encontramos huellas de su paso en posturas intelectuales contemporáneas como el colegio concertado Siglo XXI, nacido en los años setenta del siglo pasado en Madrid, continuador de su tradición pedagógica. La introducción de estos métodos pedagógicos supuso una magnífica aportación. La mayoría de ellos conservan su validez, más aún teniendo en cuenta el desfase que caracteriza a la actual situación de la enseñanza en España, bastantes de cuyas deficiencias, cuando no aberraciones y demencias pedagógicas, fueron superadas por la práctica docente institucionista hace ya ciento treinta años".

Tomado de ...

Promociones de la ILE



La ILE desempeño un peso muy importante en la formación de las élites de este país en el siglo XX, empleando el texto, las referencias de las diferentes promociones formadas y el vídeo elabora un informe de cómo consideras que fue este papel

Trabajo de repaso

Realiza y cubre con los datos oportunos las siguientes tablas:

martes, 7 de julio de 2015

Comentario de Texto


VI

(..) Llegados que fuimos a vista de Apalache, el gobernador mandó que yo tomase nueve de a caballo y cincuenta peones, y entrase en el pueblo, y así lo acometimos el veedor y yo; y entrados, no hallamos sino mujeres y muchachos, que los hombres a la sazón no estaban en el pueblo; mas de ahí a poco, andando nosotros por él, acudieron, y comenzaron a pelear, flechándonos, y mataron el caballo del veedor; mas al fin huyeron y nos dejaron. Allí hallamos mucha cantidad de maíz que estaba ya para cogerse, y mucho seco que tenían encerrado. Hallámosles muchos cueros de venados, y entre ellos algunas mantas de hilo pequeñas, y no buenas, con que las mujeres cubren algo de sus personas. Tenían muchos vasos para moler maíz. En el pueblo había cuarenta casas pequeñas y edificadas, bajas y en lugares abrigados, por temor de las grandes
tempestades que continuamente en aquella tierra suele haber. El edificio es de paja, y están cercados de muy espeso monte y grandes arboledas y muchos piélagos de agua, donde hay tantos y tan grandes árboles caídos, que embarazan, y son causa que no se puede por allí andar sin mucho trabajo y peligro. (..)VII
(..) La tierra, por la mayor parte, desde donde desembarcamos hasta este pueblo y tierra de Apalache, es llana; el suelo, de arena y tierra firme; por toda ella hay muy grandes árboles y montes claros, donde hay nogales y laureles, y otros que se llaman liquidámbares, cedros, sabinas y encinas y pinos y robles, palmitos bajos, de la manera de los de Castilla. Por toda ella hay muchas lagunas grandes y pequeñas, algunas muy trabajosas de pasar, parte por la mucha hondura, parte por tantos árboles como por ellas están caídos. El suelo de ellas es de arena, y las que en la comarca de Apalache hallamos son muy mayores que las de hasta allí. Hay en esta provincia muchos maizales, y las casas están tan esparcidas por el campo, de la manera que están las de los Gelves. Los animales que en ellas vimos son: venados de tres maneras, conejos y liebres, osos y leones, y otras salvajinas, entre los cuales vimos un animal que trae los hijos en una bolsa que en la barriga tiene; y todo el tiempo que son pequeños los trae allí, hasta que saben buscar de comer; y si acaso están fuera buscando de comer, y acude gente, la madre no huye hasta que los ha recogido en su bolsa. Por allí la tierra en muy fría; tiene muy buenos pastos para ganados; hay aves de muchas maneras, ánsares en gran cantidad, patos, ánades, patos reales, dorales y garzotas y garzas, perdices; vimos muchos halcones, neblíes, gavilanes, esmerejones y otras muchas aves. (..)
Naufrágios de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, texto completo en este enlace

Trabajo con el esquemas y mapa sobre lo el tema RRCC

Desarrolla todos aquellos aspectos que puedas en relación con el mapa, para ello puedes usar la información del mismo mapa y la que aparece en los esquemas:

Este es un completo esquema tomado de....


Cronología de los Trastámara

viernes, 8 de mayo de 2015

Las Hurdes, Tierras sin Pan

Contexto histórico en el que aparece la película:

"Para entender por qué Las Hurdes, tierra sin pan levantó tanto revuelo, hay que tener en cuenta que se rodó en un momento de una grave inestabilidad social, auspiciada por acontecimientos que ya anunciaban el advenimiento de la Guerra Civil española.

El 9 de septiembre de 1932 se aprueba la "Ley de Bases de la Reforma Agraria". Poco después, el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

La "Ley de Bases de la Reforma Agraria" preveía expropiar las tierras pertenecientes a la Nobleza y a la Iglesia sin indemnización, y redistribuirla entre los campesinos, a fin de fomentar su asentamiento en zonas improductivas.

La aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña viene precedida de la proclamación por parte de Francesc Macià en 1931, del Estado Catalán.

En aquélla época surgen, además, sindicatos estrechamente vinculados a la tierra, que defienden cambios estructurales, encaminados a satisfacer las necesidades básicas de la población rural, sobre todo, en los territorios menos industrializados. Frente a estos problemas de índole social, se alzan otros, de naturaleza política. El renacimiento de los autonomismos catalán, gallego y vasco, alarma a la clase política española, que temía por la desintegración de la "unidad nacional".
El 3 de marzo de 1933 se funda la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), dirigida por José Mª Gil Robles, y se erige como opositora a la política republicana de izquierdas. El 17 de mayo de ese mismo año se promulga la "Ley de Congregaciones Religiosas", que establece la completa separación de los religiosos, de la actividad docente.

Las discrepancias tácticas entre el entonces presidente de la II República, Niceto Alcalá Zamora, y el "Primer Ministro" o presidente del gobierno, Manuel Azaña; los problemas sociales, agravados por profundos desequilibrios económicos, entre unas y otras regiones; el enfrentamiento secular entre partidos de la Izquierda y de la Derecha, el conservadorismo de la Oligarquía y la Iglesia, opuesto al reformismo de los partidos de la Izquierda; eran síntomas de una inestabilidad, que hacía temer lo peor.

En este momento histórico se circunscribe la película-documental Las Hurdes, tierra sin pan, de Luis Buñuel, que, dadas las circunstancias, se interpretó como un gesto de provocación. El documental clamaba a la justicia social, y denunciaba, a un tiempo, la miseria de una tierra olvidada. Como consecuencia de todo lo anterior, se prohibió su proyección hasta años después." Tomada de …

Para conoce a

miércoles, 6 de mayo de 2015

Conceptos Tema 15


-->
TEMA 15 –
CONCEPTOS RELACIONADOS:
Estraperlo, república. bienio Radical, Bienio Progresista, C.E.D.A., FAI, FE y de las JONS, Frente Popular, IRA, Partido Republicano Radical, reforma agraria, revolución de octubre 1934, misiones pedagógicas.

PERSONAJES:
Niceto Alcalá Zamora, Manuel Azaña, José Antonio Primo de Rivera, José Sanjurjo, José María Gil Robles, Alejandro Lerroux, Largo Caballero, Indalecio Prieto, José Calvo Sotelo.

FECHAS - 1931, 1932, 1933, 1934, 1936.

martes, 5 de mayo de 2015

A las barricadas

A las barricadas es el título con el que se conoce una de las más populares canciones relacionadas con el anarcosindicalismo de España durante la Guerra Civil y la Revolución Española de 1936. Actualmente es también el himno de la Confederación Nacional del Trabajo.


Negras tormentas agitan los aires, nubes oscuras nos impiden ver, aunque nos espere el dolor y la muerte, contra el enemigo nos llama el deber. El bien más preciado es la libertad. hay que defenderla con fe y valor. Alza la bandera revolucionaria, que del triunfo sin cesar nos lleva en pos. Alza la bandera revolucionaria, que del triunfo sin cesar nos lleva en pos. ¡En pie pueblo obrero, a la batalla! ¡Hay que derrocar a la reacción! ¡A las barricadas! ¡A las barricadas por el triunfo de la Confederación! ¡A las barricadas! ¡A las barricadas por el triunfo de la Confederación!

miércoles, 29 de abril de 2015

Comentario sobre el Pacto de S. Sebastian ( 17 de agosto de 1930)



Realiza un comentario de texto sobre  esta noticia periodística:
Pacto de San Sebastián (17 de agosto de 1930)
“LAS IZQUIERDAS ESPAÑOLAS
San Sebastián, 18 [de agosto de 1930]
Todas las personalidades del republicanismo español citadas en la nota que más adelante reproducimos, celebraron el domingo al mediodía, en el Hotel de Londres, una reunión preliminar para cambiar impresiones brevemente y se convino reunirse a las tres de la tarde en el domicilio social de la Unión Republicana de San Sebastián.
La reunión de dichos elementos comenzó a las tres y media y terminó algo después de las seis. Al final se facilitó a los periodistas la siguiente nota oficiosa:
«En el domicilio social de la Unión Republicana, bajo la presidencia de don Fernando Sasiaín, se reunieron esta tarde don Alejandro Lerroux y don Manuel Azaña, por la Alianza Republicana; don Marcelino Domingo, don Álvaro Albornoz y don Ángel Galarza, por el Partido Republicano Radical-Socialista, y don Niceto Alcalá Zamora y don Miguel Maura por la Derecha Liberal Republicana; don Manuel Carrasco Formiguera, por Acció Catalana; don Matías Mallol Bosch, por la Acción Republicana de Catalunya; don Jaime Aiguadé, por “Estat Catalá”, y don Santiago Casares Quiroga, por la Federación Republicana Gallega, entidades que juntamente con el Partido Federal Español -el cual, en espera de acuerdo de su próximo Congreso, no puede enviar ninguna delegación- integran la totalidad de los elementos republicanos del país.
A esta reunión asistieron también, invitados con carácter personal, don Felipe Sánchez Román, don Eduardo Ortega y Gasset y don Indalecio Prieto, no habiendo podido concurrir don Gregorio Marañón por hallarse ausente en Francia, y de quien se leyó una entusiasta carta de adhesión [...].
Examinada la actual situación política, todos los representantes concurrentes llegaron, en la exposición de sus peculiares puntos de vista, a una perfecta coincidencia, la cual quedó inequívocamente confirmada en la unanimidad con que se tomaron las diversas resoluciones adoptadas.
La misma absoluta unanimidad hubo al apreciar la conveniencia de gestionar rápidamente y con ahínco la adhesión de las demás organizaciones políticas y obreras, que en el acto previo de hoy no estuvieron representadas, para la finalidad concreta de sumar su poderoso auxilio a la acción que, sin desmayos, pretenden emprender conjuntamente las fuerzas adversas al actual régimen político».
Ampliando la nota anterior, podemos decir que la cuestión batallona de la reunión fue el criterio mantenido por la representación catalana, expuesto claramente por el señor Carrasco Formiguera en el sentido de que para tomar parte en el hecho revolucionario necesitan ellos el reconocimiento de la personalidad catalana, pues no pueden prescindir de ser catalanes, aunque sean republicanos.
Unánimemente se mantuvo entre los reunidos el criterio de que Cataluña redacte libremente el Estatuto Catalán, sometiéndolo en su día al refrendo de las Cortes Constituyentes.
En este espíritu federalista de la asamblea se dijo también que el mismo criterio habría de seguirse por lo que respecta a otras regiones con personalidad definida, como son las Vascongadas, Galicia, etc., dentro de la unión perfecta de todas ellas.
Se convino ampliar las gestiones de todos los elementos antidinásticos, como el Partido Socialista, la Unión General de Trabajadores, la Confederación General del Trabajo, etcétera [...]”
La Vanguardia, Barcelona, 19 de agosto de 1930.Tomado de....
Partidos políticos en la II Rpública

lunes, 27 de abril de 2015

Esquema sobre la crisis de la restauración


 Realiza el esquema de este tema14. El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración (1902-1931), conforme a los siguientes puntos y lo que hemos visto en clase:
-Intentos de modernización. Regeneracionismo y revisionismo.
-La quiebra del sistema: conflictividad social y crisis de 1909, 1917 y 1921.
-La Dictadura de Primo de Rivera


Conceptos tema 14


TEMA 14 –
CONCEPTOS : Dictadura, fascismo, Ley de Fugas, Legión, Desastre de Annual, Conferencia de Algeciras, Crisis de 1917, Desembarco de Alhucemas, dictablanda, Juntas de Defensa, Ley de Jurisdicciones, Pacto de San Sebastián, Semana Trágica, Unión Patriótica.

PERSONAJES: Canalejas, Dato, Maura, Abd-el-Krim, Miguel Primo de Rivera. Buscar: Aznar, Berenguer, Alfonso XIII.

FECHAS: 1902, 1905,1909, 1917, 1921, 1923, 1930, 1931.

viernes, 24 de abril de 2015

Esquema de la Unidad 13

13. El régimen de la Restauración (1875-1902)
-El sistema canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidos.
-La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo.
-Guerra colonial y crisis de 1898.

viernes, 17 de abril de 2015

Jarrapellejos

Jarrapellejos es el cacique absoluto del pueblo. Vulgar, casposo y con hábitos desagradables -como eructar sin complejos- es sin embargo el que decide sobre los destinos de los habitantes del pueblo, y comen en su mano nobleza e incluso ministros. Junto con los señoritos del pueblo se rifan a las mozas de buen ver ejerciendo una especie de derecho de pernada. Pero su lujuria se enfrentará con la tenacidad de Isabel, que intentará resistir sus pretensiones. Aquí tienes un corto de la película, intenta poder verla, pues resumen muy bien la vida y política en la España rural

jueves, 9 de abril de 2015

Puntos esquema Unidades 11,12,13

11.Construcción y consolidación del Estado liberal (1833-1874)
-Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos.
-El reinado de Isabel II: construcción y evolución del Estado liberal.
-El Sexenio Democrático (1868-1874). La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República.

12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
-Desamortizaciones.
-Industrialización y modernización de las infraestructuras.
-Crecimiento demográfico y cambio social. El movimiento obrero.

13. El régimen de la Restauración (1875-1902)
-El sistema canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidos.
-La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo.
-Guerra colonial y crisis de 1898.

jueves, 19 de marzo de 2015

El maestro de Esgrima

Basada en la novela de Arturo Perez Reverte, la historia se sitúa temporalmente en el agitado verano del año 1868, en el espacio urbano del viejo Madrid decimonónico. La política española se precipita convulsivamente hacia el cambio de régimen. Asistimos a los últimos estertores de II reinado de Isabel II mientras se masca la definitiva intentona revolucionaria de los partidos de la oposición y de una buena parte de la oficialidad del ejército español, que tras varias fallidas, acaban por aunar con éxito sus esfuerzos.

La novela es además de un triunfo de reconstrucción histórica, un itinerario por el Madrid de la segunda mitad del siglo XIX. Con frecuencia vemos pasear al protagonista a pie o en coche de caballos por conocidas calles de la ciudad, con alusiones a edificios públicos y privados. En todo momento el autor se esfuerza por darnos una visión de época fidedigna y sugerente.

En ella se establecen una serie de lazos de afecto y amistad entre determinados personajes, pero por encima del amor campea la corrupción. Esta novela es ante todo un alegato contra los efectos devastadores que la corrupción política produce en el tejido social. En este sentido se centra en el ocaso del período isabelino como podría haber elegido cualquier otro que le fuera próximo. Si se siente inclinado hacia él es debido a su especial convulsividad y la atmósfera decadente que le rodea y, que tan bien se avienen con la propia trama novelística. La acción política y la acción novelesca corren paralelamente de la mano hacia un desenlace final en total confluencia. Derrocamiento de la reina con el triunfo de la revolución: resolución triunfal del sueño profesional del protagonista que asiste desconcertado a todos los sucesos en los que se ve envuelto y que gracias a los cuales el descubrimiento de “la estocada perfecta”, su particular búsqueda del Grial.

Para ver la pelicula on line pulsa aqui

lunes, 16 de marzo de 2015

Esquema tema Isabel II

Esquema Global Tema 10

Tema 11. Construcción del Estado Liberal

11. Construcción y consolidación del Estado liberal (1833-1874)
- Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos.
- El reinado de Isabel II: construcción y evolución del Estado liberal.
- El Sexenio Democrático (1868-1874).
- La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República.

martes, 3 de marzo de 2015

Esquema tema 10

La crisis del Antiguo Régimen: (1808-1833)
-La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia
-Los comienzos de la revolución liberal: las Cortes de
Cádiz y la Constitución de 1812.
-El reinado de Fernando VII: absolutismo y liberalismo.
-La emancipación de la América Española.

sábado, 28 de febrero de 2015

El Motín de Esquilache

 Entrada tomada de ..... Alma Mater Hispalense
Leopoldo de Gregorio, Squilacce como se le llamaba en Italia y Esquilache como se lo llamaba en España, ministro preferido de Carlos III, hombre impetuoso y partidario de arreglarlo todo por la vía rápida, fue el firmante de las medidas que encendieron en 1766 las furias populares.
En efecto, una vez lograda la libertad de comercio de cereales -su gran proyecto- satisfecho por la marcha de las obras que se llevaban a cabo en Madrid, Esquilache desempolvó un viejo proyecto de los tiempos de Fernando VI, proyecto que proponía la sustitución de las arraigadas capas largas y los chambergos -enormes sombreros de ala ancha- por capas cortas y el sombrero de tres picos o tricornio. Las razones esgrimidas eran, bien mirado, obvias: a nadie se le ocultaba que aquellas larguísimas capas permitían un embozo perfecto, bajo el cual podía ocultarse cualquier arma y que, asimismo, el sombrero de ala ancha "vertía sombra impenetrable sobre el rostro", por lo que capa y sombrero servían para cometer toda clase de impunes fechorías. Esquilache estaba convencido de que la modificación del tradicional atuendo era ineludible y así lo exigió.
Julián Marías ha comentado lo que la disposición tenía de dieciochesca: "Yo pienso que estas razones utilitarias -seguridad pública, conveniencia de que se pudiera reconocer a los delincuentes- no eran más que apariencia: la justificación 'objetiva' de otras razones más hondas, estéticas y 'estilísticas': los hombres del gobierno de Carlos III sin duda sentían malestar ante aquellos hombres tan de otro tiempo, tan distintos de los que se usaba en otras partes, tan arcaicos. Yo creo que la aversión a la capa larga y al chambergo era una manifestación epidérmica de la sensibilidad europeísta y actualísima de aquellos hombres que sentían la pasión de sus dos verdaderas patrias: Europa, el siglo XVIII.".
He aquí una de las probables claves para entender el problemático siglo XVIII español. De él proceden, en gran medida, esa cerrazón hispánica, ese mirar hacia adentro y extraer del pasado las hondas raíces de una singularidad a prueba de cambios impuestos por el curso de los tiempos. Frente al reformismo borbón de cuño racionalizante y uniformizador, España reacciona con un casticismo exacerbado, con una revalorización de lo propio: el puro folklore, las añejas tradiciones... Pero en honor a la verdad conviene dejar aclarado que el llamado "traje español" ni era español ni su uso se remontaba a épocas remotas. Es éste un detalle curioso. Aquel traje cuyo uso tan celosamente parecían defender los madrileños fue importado por la guardia flamenca del general Schomberg en los no muy lejanos años de Carlos II, el último de los Austrias. Nacional, lo que se dice nacional, era, más bien, el traje que ahora pretendían implantar Carlos III y su ministro Esquilache... Lo cierto es que el pueblo no estaba dispuesto acortar las largas capas ni a cambiar el chambergo por el tricornio.
Al principio, aunque ya era evidente el propósito de Esquilache, no fue posible llevar a cabo el proyecto: el angustioso tema de los precios lo relegaba a un segundo plano. Los días 13 y 16 de febrero de 1766, el Diario Noticioso Universal publicó sendas notas del marqués de Esquilache. Este trataba de razonar la subida de los productos de primera necesidad. La última cosecha, peor aún que las anteriores, y la ya decretada libertad de comercio del grano habían originado una descarada especulación que había incidido en los precios. La elevación del coste había seguido un proceso gradual: pan, aceite, carbón y tocino iban subiendo, a medida que corrían los años, para desesperación de los ya de por si muy descontentos madrileños.
Así, el pan que en 1761 se vendía en la capital a siete cuartos la libra, ascendió a ocho en 1763, a diez en 1765 y a doce en los primeros meses de 1766. Los razonamientos de Esquilache se basaban en la generosidad del Gobierno, que intentaba paliar la situación por todos los medios. Ciertamente, Esquilache, preocupado por la subida, trató de remediar el problema, no gravando en el precio del producto el que resultara de los transportes de grano traído de otros lugares. Pero no es menos cierto que la forma en que dicha operación se llevó a cabo constituyó un error político: se privó a los pequeños labradores de sus mulas, con el fin de utilizarlas para el traslado del grano. El conde de Fernán Núñez explica así lo ocurrido:
"El marqués había dado unas providencias extremadamente violentas para hacer venir granos de todo el reino, a costa de sumas considerables y de grandísima incomodidad y pérdida de los conductores, violentados en parte, y cuyos clamores aumentaban el número de los descontentos, que parecían comprarse con el mismo dinero que el rey gastaba diariamente para mantener el pan a un precio moderado."
Los dispendios del monarca y los "favores" de Esquilache, que él mismo ponderaba en sus notas de aquellos días, no hicieron mella en los madrileños.
En tan delicadas circunstancias, Carlos III y su ministro decidieron en mala hora prohibir las capas largas y los sombreros de ala ancha o chambergos. Al principio, tuvieron la precaución de limitar la prohibición al ámbito del funcionariado, con la idea de que, impuesta en tal ámbito, seria más fácil imponerla al resto de la población. El 21 de enero de 1766 aparecía el siguiente bando:
"Siendo reparable al rey que los sujetos que se hallan empleados a su real servicio y oficinas, usen de la capa larga y sombrero redondo, traje que sirve para el embozo y ocultar las personas dentro de Madrid y en los paseos de fuera con desdoro de los mismos sujetos, que después de exponerse a muchas contingencias, es impropio del lucimiento de la corte y de las mismas personas que deben presentarse en todas partes con la distinción en que el rey los tiene puestos; conviniendo cortar estos abusos que la experiencia hace ver que son muy perjudiciales a la política y experiencia del buen gobierno, se ha dignado resolver que se den órdenes generales a los jefes de la tropa, secretarios de despacho, contadurías generales y particulares y a todas las demás oficinas que Su Majestad tiene dentro y fuera de Madrid, paseos y en todas las concurrencias que tengan, vayan con el traje que les corresponde, llevando capa corta o redigot, peluquín o pelo propio, sombrero de tres picos en lugar de redondo, de modo que vayan siempre descubiertos, pues no debe permitirse que usen trajes que les oculten cuando no puede presumirse que ninguno tenga probos motivos para ello... Advirtiendo a todos que están dadas las órdenes convenientes para que a cualquiera de los empleados que están al servicio del rey que se les encuentre con el traje que se prohíbe se le asegure y mantenga arrestado a disposición de Su Majestad."
Ante la amenaza de ser arrestados, los funcionarios, en bloque, aceptaron la medida. Vista la medida desde una óptica más abstracta, no significaba sino la injerencia estatal en un uso social arraigado. Pero, de hecho, los usos y las costumbres (a los que hoy la teoría sociológica considera como cosas distintas) son el producto de una larga elaboración social. Queremos decir que es la sociedad y no el Estado quien, de una forma y otra, las crea y las institucionaliza como formas globales de comportamiento. Las costumbres o mores son harto más importantes, y ciertamente ellas delimitan a escala total eso que una sociedad dada en un momento dado de su historia califica como bueno o malo. Pero, además, en aquella época los usos tenían más importancia que en la nuestra, que es más flexible y con mayor capacidad de asimilación para asimilar cambios. El hecho de que el traje anterior (capa larga y sombrero redondo) lograra ser considerado "nacional" habla por si solo de esta importancia que adquirieron los usos como forma -además- de oposición al uniformismo europeizante en que se basaba el rígido racionalismo de los Borbones. Dictar desde arriba, en aras de una sin duda mayor lógica, los usos, venía a constituir un claro atentado del Estado contra la sociedad que siempre había tenido capacidad para disponer, por su cuenta, sus usos sociales. La reforma de los usos y de las costumbres no puede realizarse desde arriba, por metodos drásticos o violentos.
Impuesta la prohibición al funcionariado, Esquilache se dispuso a aplicarla a toda la población. El Consejo de Castilla tuvo la sagacidad de prevenirle: la Reforma no se podía hacer bruscamente. Por su parte, Campomanes señalaba que seria peligroso confiscar capas y sombreros en caso de incumplimiento, pues ello infundiría "odio y grave murmuración entre las gentes". Pero como ya dijimos, Esquilache era partidario de las decisiones tajantes. El 10 de marzo, Esquilache tenía ya preparado el bando definitivo. El dia siguiente, el bando apareció en las esquinas, para que todos los madrileños tuvieran conocimiento de que, definitivamente, se les prohibía el uso del chambergo y de la capa larga:
"...Ninguna persona -se leía- de cualquier calidad, condición y estado que sea, pueda usar en ningún paraje, sitio o arrabal de esta Corte y reales sitios ni en sus paseos o campos fuera de su cerca el citado traje de capa larga y sombrero redondo para el embozo; pues quiero y mando que toda la gente civil y de alguna clase, en que se entiende, todos los que viven de sus rentas o haciendas o de salarios de sus empleos o ejercicios honoríficos y otros semejantes y sus domésticos y criados que no traigan librea de las que usan, usen precisamente de capa corta (que al menos les falte una cuarta para llegar al suelo) o de redigot o de peluquín o pelo propio o sombrero de tres picos, de forma que de ningún modo vayan embozados ni oculten el rostro; y por lo que se refiere a los menestrales ya todos los demás del pueblo (que no puedan vestirse de militar), aunque usen de la capa sea precisamente con sombrero de tres picos o montera de las permitidas al pueblo ínfimo y más pobre o mendigo, bajo la pena por primera vez de seis ducados y doce días de cárcel, por la segunda doce ducados o veinticuatro días de carcel.."
La reacción popular fue inmediata: los bandos fueron arrancados. En sustitución, el pueblo pegaba pasquines que cubrían a Esquilache de injurias. Naturalmente, éste no se dejó impresionar y tomó medidas para garantizar el orden, movilizando a los soldados, para que colaborasen con los alcaldes.
Pronto se apodera de las autoridades un desconcierto que mas bien habría que llamar -como sugiere el profesor Navarro Latorre- "desgobierno". Desgobierno que nacía y se nutría de una doble falta de entendimiento "entre los alguaciles del Ayuntamiento y los de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte". El gremio de sastres fue prevenido: no se debían confeccionar capas largas... Por su parte, autoridades civiles y militares se entregaron a una curiosa serie de abusos y pillerías. Testigo presencial, escribe el conde de Fernán Núñez:
"Los alguaciles destinados para hacer obedecer esta orden, abusando de su ministerio, como sucede demasiado a menudo, atacaban a las gentes en las calles, les cortaban ellos mismos las capas, les sacaban multas y cometían otras tropelías, con las cuales agitaron el sufrimiento del público." alguaciles cortando capas
Pronto empiezan a producirse las respuestas, colectivas e individuales, resultando herido más de un alguacil al intentar cortar una capa y cobrar una multa en propio interés.

Estalla el motín.

cartel peliula
Un embozado con chambergo en el cartel de la película "Esquilache" (1989), dirigida por Josefina Molina. Es una adaptación libre de la obra teatral de Antonio Buero Vallejo "Un soñador para un pueblo"
El domingo de Ramos de 1766, a eso de las cuatro de la tarde, dos embozados se paseaban ostentosamente con capa larga y chambergo en la plazuela de Antón Martín. Varios soldados que montaban guardia no tardaron en preguntarles por qué iban así vestidos. Quedó claro que iban así porque "les daba la gana". Se oyeron insultos y los guardias trataron de detenerles, momento en que uno de los embozados desenvainó una espada, silbando al mismo tiempo. Al instante, apareció una banda armada y los militares se vieron obligados a huir. Había estallado el motin. Los amotinados, decididos a todo, no tuvieron inconvenientes al apoderarse del cuartelillo de Inválidos de la Plaza, apoderándose de sables y fusiles. A continuación, unas dos mil personas remontaron la calle Atocha hacia la Plaza Mayor, insultando al odiado Esquilache. El duque de Medinaceli tuvo la mala suerte de toparse con la multitud, que lo rodeó en el acto, exigiéndole que hiciese llegar al rey una serie de peticiones.
Finalmente, el duque llegó hasta Carlos III, que justamente se encontraba en compañía de Esquilache. El rey estaba tranquilo, convencido de que aquella vociferante multitud de la que le daban noticias no pasaba de ser un grupo de exaltados. Ignoraba, sin duda, que los amotinados estaban destruyendo sin piedad los 5.000 faroles que el ministro de Hacienda había colocado por toda la ciudad.
Los amotinados se dirigieron primero a la mansión de Esquilache (la famosa Casa de las Siete Chimeneas), acuchillaron a un servidor del marqués que intentó impedirles el paso. Echaron algunos muebles por la ventana y saquearon la considerable despensa. Luego -y la xenofobia resultaba manifiesta- se dirigieron a la casa de Grimaldi. Se limitaron ,a apedrearla, para seguir viaje hacia la mansión de Sabatini. Esa noche, a manera de colofón, un retrato del marqués de Esquilache fue quemado en la plaza Mayor. Curiosamente, en Palacio se pensaba que al día siguiente los furores se habrían aplacado como por arte de magia.
Pero el Lunes Santo, día 24, la situación se agravó. La tropa se vio desbordada por la multitud que, enardecida por la noticia de que Esquilache se encontraba en Palacio, junto al rey, emprendió una decidida marcha para presentar a Carlos III sus reclamaciones. Los amotinados llegaron pronto al Arco de la Armería de Palacio, que estaba defendido por tropas españolas y valonas. Los valones -muy odiados- hicieron fuego y una mujer resultó muerta. Un impresionante gentío se concentró, coreando insultos contra los valones y contra Esquilache.
Finalmente, un sacerdote se destacó en calidad de representante popular y consiguió llegar hasta Carlos III con las peticiones del pueblo. El tono era imperativo. Si el rey no les escuchaba, "treinta mil hombres harán astillas en dos horas el nuevo palacio". Es difícil imaginar el estado de perplejidad que todo esto produjo en Carlos III. He aquí la lista de las exigencias populares:
  1. Que se destierre de los dominios españoles al marqués de Esquilache y a toda su familia.
  2. Que no haya sino ministros españoles en el Gobierno.
  3. Que se extinga la Guardia Valona.
  4. Que bajen los precios de los comestibles.
  5. Que sean suprimidas las Juntas de Abastos.
  6. Que se retiren inmediatamente todas las tropas a sus respectivos cuarteles.
  7. Que sea conservado el uso de la capa larga y el sombrero redondo.
  8. Que Su Majestad se digne salir a la vista de todos para que puedan escuchar por boca suya la palabra de cumplir y satisfacer las peticiones.
Al parecer, Carlos III pensó desde el primer momento -aunque con evidente disgusto- que lo mejor era aceptar estas exigencias populares, para evitar males mayores. Pero antes de tomar una decisión formal, consideró oportuno escuchar la Opinión del Consejo de Guerra, integrado por el duque de Arcos (capitán de la guardia palatina), el marqués de Pliego (coronel de los valones), el conde de Gazola (comandante de artillería), el marqués de Sarriá, el conde de Revillagigedo y el conde de Oñate.
Como era de prever, los tres primeros, especialmente humillados por la victoria popular, hombres de armas y no de razones, se inclinaron por la negativa: el rey debía negarse a aceptar semejantes peticiones y, por la fuerza, era necesario reprimir a los amotinados y reducirlos a la impotencia. El duque de Sarriá, el conde de Oñate y el conde de Revillagigedo, tres hombres de gran experiencia, se pronunciaron en el sentido de que era mejor aceptar las exigencias: de lo contrario, se produciría un baño de sangre de incalculables consecuencias. Hicieron notar -detalle fundamental- que los amotinados no ponían en duda la autoridad real, pero si ésta les defraudaba podían llegar a tal extremo, en cuyo caso la Corona se vería en apuros, por cuanto ni la guardia valona ni las huidizas tropas parecían en condiciones de enfrentarse con una enfurecida multitud que contaba con algunas armas robadas. Oída la opinión de los miembros del Consejo de Guerra, Carlos III dio una buena prueba de sensatez. Salió al balcón. Por intermedio de un representante, el pueblo expuso nuevamente sus exigencias, en primer lugar, la de que bajase el precio del pan, la de que Esquilache fuera expulsado de España lo mismo que la guardia valona.
Estos eran, con mucho, los puntos más importantes. A esta altura de los acontecimientos, todo esto parecía incluso más importante que la cuestión de las capas largas y los chambergos.
Carlos III prometió dar satisfacción a estos deseos, hecho lo cual se retiró. Pero fue nuevamente llamado al poco tiempo, para que ratificase su promesa. Por fin, en cuanto el pueblo vio que los guardias valones se retiraban hacia él interior del palacio, se calmaron los animos.
Como vemos, el peligro había pasado. Resignado y sin duda afectado en su dignidad de monarca ilustrado, Carlos III había sabido renunciar a su ministro Esquilache... Lo inocultable: el pueblo había vencido en toda la línea. ( El artículo no ha terminado puedes continuar leyendolo en .......

martes, 24 de febrero de 2015

Esquema tema 9

Realiza el esquema del tema ajustándote a los siguientes puntos:
9. El siglo XVIII
-La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht. Política exterior en Europa.
-Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.
-La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. Las obras públicas: el ejemplo del Canal de Castilla.
-La política borbónica en América.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Películas que ayudan a entender una época

El rey Pasmado de Uribe, basada en la Crónica del rey pasmado de Gonzalo Torrente Ballester trata de que el rey Felipe IV (Gabino Diego) queda pasmado al contemplar el cuerpo desnudo de Marfisa (Laura del Sol), una prostituta de la Villa. Tras dicho descubrimiento, el rey decide contemplar el cuerpo desnudo de la reina (Anne Roussel) a pesar de la indignación y oposición de la iglesia, representada principalmente por la figura del fraile Villaescusa (Juan Diego) y el revuelo posterior formado por esta causa.



Alatriste de Agustín Díaz Yanes Aventuras de Diego Alatriste, soldado al servicio de Felipe IV basada en la serie de Novelas de basadas en las novelas de Arturo Pérez Reverte .En la España Imperial del siglo XVII, Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en una guerra en las frías tierras de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, amigo y compañero de armas, cae herido de muerte. Alatriste escucha de los labios de su amigo una última petición y promete cumplirla: cuidará de su hijo Íñigo y le alejará del oficio de soldado.

A su regreso a Madrid, Alatriste se encuentra con un imperio moribundo. La misma España en la que Quevedo y Góngora escriben sus versos, Velázquez pinta sus cuadros, y Lope de Vega estrena sus comedias, se desmorona ante la impasibilidad de su Rey.

La corte de Felipe IV, dominada por las intrigas y la corrupción, es manejada a su antojo por el Conde Duque de Olivares, con el apoyo de la Santa Inquisición. El propio Alatriste, que malvive vendiendo su espada, se verá implicado en una de estas intrigas cuando es contratado junto a otro mercenario, el italiano Gualterio Malatesta, para dar muerte a dos misteriosos personajes que viajan de incógnito a Madrid.


ver película completa o aquí

De los Austrias a los Borbones


lunes, 9 de febrero de 2015

Esquema tema 8

8. El siglo XVII
-Los Austrias del siglo XVII.
-Gobierno de validos y conflictos internos.
-El ocaso del Imperio español en Europa.
-Evolución económica y social. La cultura del Siglo de Oro.

domingo, 8 de febrero de 2015

Quevedo y su poesía, ¿ reflejo de la decadencia de España?

Quevedo en su obra realiza una labor crítica y así  realiza en sus sonetos una reflexión   sobre el desmoronamiento de España. La visión  que presenta,  encarna al español de la España Imperial decadente que siente el fin de una época gloriosa y manifiesta la angustia de vivir en ese momento:

"Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.

Salíme al campo: vi que el sol bebía 5
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos, 10
mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte."

miércoles, 4 de febrero de 2015

Comentario de texto sobre el Memorial del Conde Duque de Olivares de 1624



 Tenga V. M. por el negocio más importante de su Monarquía, el hacerse Rey de España; quiero decir, Señor, que no se contente V. M. con ser Rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona, … sino que trabaje y piense con consejo mudado y secreto, por reducir estos reinos de que se compone España, al estilo y leyes de Castilla sin ninguna diferencia, que si V. M. lo alcanza será el Príncipe más poderoso del mundo.
Conociendo que la división presente de leyes y fueros enflaquece su poder y le estorba conseguir fin tan justo y glorioso, y tan al servicio de nuestro señor, extender la Religión Cristiana, y conociendo que los fueros y prerrogativas particulares que no tocan en el punto de la justicia (que ésa en todas partes es una y se ha de guardar) reciben alteración por la diversidad de los tiempos y por mayores conveniencias se alteran cada día y los mismos naturales lo pueden hacer en sus cortes, (…) se procure el remedio por los caminos que se pueda, honestando los pretextos por excusar el escándalo, aunque en negocio tan grande se pudiera atropellar por este inconveniente, asegurando el principal. (…).
Tres son, Señor, los caminos que a V. M. le pueden ofrecer la ocasión (…)
El primero, Señor, y el más dificultoso de conseguir (pero el mejor pudiendo ser) sería que V. M. favoreciese los de aquel reino, introduciéndolos en Castilla, casándolos en ella, y los de acá, allá y con beneficios y blandura, los viniese a facilitar de tal modo, que viéndose casi naturalizados acá con esta mezcla, por la admisión a los oficios y dignidades de Castilla, se olvidasen los corazones de manera de aquellos privilegios que, por entrar a gozar de los de este reino igualmente, se pudiese disponer con negociación esta unión tan conveniente y necesaria.
El segundo sería, si hallándose V. M. con alguna gruesa armada y gente desocupada, introdujese el tratar de estas materias por vía de negociación, dándose la mano aquel poder con la inteligencia y procurando que, obrando mucho la fuerza, se desconozca lo mas que se pudiere, disponiendo como sucedido acaso, lo que tocare a las armas y al poder.
El tercer camino, aunque no con medio tan justificado, pero el más eficaz, sería hallándose V. M. con esta fuerza que dije, ir en persona como a visitar aquel reino donde se hubiere de hacer el efecto, y hacer que se ocasione algún tumulto popular grande y con este pretexto meter la gente, y en ocasión de sosiego general y prevención de adelante, como por nueva conquista asentar y disponer las leyes en conformidad con las de Castilla y de esta misma manera irla ejecutando con los otros reinos.(…)
El mayor negocio de esta monarquía, a mi ver, es el que he representado a V. M. y en qué debe V. M. estar con suma atención, sin dar a entender el fin, procurando encaminar el suceso por los medios apuntados.
Tomado de DÍAZ PLAJA, F.: La Historia de España en sus documentos: El siglo XVII. Madrid, 1.957, pp. 119-121

domingo, 1 de febrero de 2015

Los Moriscos



" El éxodo de los moriscos, durante el trance de su expulsión, fue uno de los mayores traumas sociales de la historia de España. El P. Aznar Cardona, de cuya obra hemos citado ya un extenso texto, continúa con una minuciosa y detallada descripción de cómo fue la salida para el destierro de los moriscos aragoneses; el. patetismo de su situación y el estado de ánimo deprimido y angustiado de aquellos emigrantes forzosos, se ven fielmente retratados en su relato:
"Salieron pues los desventurados moriscos por sus días seña lados por los ministros reales, en orden de processión desornada, mezclados los de pie con los de a caballo, yendo unos entre otros, reventando de dolor, y de lágrimas, llevando grande es­truendo y confusa vózería, cargados de sus hijos y mugeres, y de sus enfermos, y de sus viejos y niños, llenos de polvo, sudando, y carleando, los unos en carros apretados allí con sus personas, alhajas y baratijas: otros en cavalgaduras con estrañas inven­ciones y posturas rústicas.... cada qual con lo que tenía. Unos yban a pie, rotos, mal vestidos, calvados con una esparteña y un çapato, otros con sus capas al. cuello, y otros con diversos envoltorios y líos...".
"Entre los sobredichos de los carros y cavalgaduras (todo alquilado...).. yban de quando en quando (de algunos moros ricos) muchas mugeres hechas unas debanaderas, con diversas patenillas de plata en los pechos, colgadas de los cuellos..., y con mil gayterfas, y colores, en sus trages y ropas, con que disimulavan algo el dolor del coraçón. Los otros que eran más sicomparación, yban a pie, cansados, doloridos, perdidos, farti- gados, tristes, confusos, corridos, rabiosos, corrompidos, enoj ados, aburridos, sedientos, y hambrientos: tanto, que por justo castigo del cielo no se veyan hartos ni satisfechos, ni les bastava el pan de los lugares, ni la agua de las fuentes, con ser tierra tan abundante, y con dalles el pan sin límite con su dinero."
Pero, a pesar del celo y del esmero con que se organizó la salida de los moriscos de España, muchos permanecieron en ella después de estas fechas: unos acogidos a las disposiciones eximentes, bien por entrar en religión acogidos a los conventos, o por matrimonio con cristianos viejos: muchos escaparon a la expulsión buscando una vida nómada, fuera de sus pueblos de origen, para no ser conocidos, ejerciendo como vendedores, artesanos ambulantes, arrieros o recaderos, manteniendo sus costumbres como criptomoriscos, durante generaciones." Artículo de Elena Pezzi ......para saber más sobre los moriscos
Related Posts with Thumbnails