El huerto en la primera semana de noviembre
Hace 3 días
Blog dedicado a la Historia de España en 2º de Bachillerato

Comenta los tres ciclogramas que representan la composición de las Cortes Constituyentes tras las elecciones de 1931, 1933 y 1936.
Teniendo en cuenta la presentación explicada en clase y los estandares correspondientes:
"Centrándonos en el motivo de este estudio encontré, en la página 181 del libro, al comienzo mencionado, una descripción de lo que llamaba "la alimentación de los habitantes jornaleros y labradores de Asturias" una exhaustiva relación de alimentos básicos y obligatorios de estas clases sociales, que por otra parte eran más del noventa por ciento de la población; en ella nos dice que el menú era siempre, más o menos, el mismo, con muy ligeras e insignificantes variaciones, "en toda la provincia, en todos los consejos, en todas las parroquias, en los barrios de estas y hasta en las más apartadas y humildes cabañas"; esta alimentación básica se componía de pan de maíz, llamado vulgarmente borona, fermentado y no fermentado; habichuelas, legumbres, nabos, calabazas y patatas, condimentado todo ello con más o menos grasa o tocino, según las facultades de cada uno, y aún a veces con sólo sal entre los más indigentes.
votaciones con lázaros (votos de fallecidos que, al menos sobre el papel resucitaban como el Lázaro de los Evangelios) y cuneros (electores que se inscribían irregularmente en una circunscripción que no les correspondía). En los periodos posteriores de la historia electoral española, el nombre de pucherazo siguió empleándose como sinónimo de fraude electoral.
|
Por Dios, por la patria y el Rey
|
Según la Real Academia de la Lengua española un Pronunciamiento es cuando tiene lugar el Alzamiento militar contra el Gobierno del momento, promovido por un jefe del Ejército u otro caudillo.